La Institución Educativa Paz y Esperanza fue posible, gracias a una alianza estratégica entre la Alcaldía de Soacha, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y Findeter
Con una inversión superior a los 10.000 millones de pesos estas tres entidades entregarán en pocos días a los estudiantes soachunos, una de las infraestructuras educativas más modernas e innovadoras del municipio.
En un acto simbólico Jonathan Malagón González, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, junto con Sandra Gómez, presidente de Findeter, realizaron la entrega técnica de la Institución Educativa Paz y Esperanza al municipio de Soacha, en cabeza de Eleázar González Casas, alcalde de la ciudad.
El megacolegio, ubicado en la comuna uno, completó el 100 por ciento de la obra, cuenta con capacidad para 940 estudiantes y funcionará bajo la modalidad de jornada única.
Con una extensión de 5.186 metros cuadrados la edificación tiene laboratorios de ciencias, física, química, aula de tecnología e innovación, centro de idiomas, biblioteca, aula múltiple, cocina, comedor y 24 aulas de clase.
A partir de la fecha, la Alcaldía Municipal, a través de la Secretaría de Educación, asume la administración de la institución educativa, esto incluye el nombramiento del licenciado Zenón Cuellar Catuche, como rector, quien junto a el licenciado Guillermo Soler (coordinador académico) y la Lic. Nubia Lozada (coordinadora de convivencia) estarán dirigiendo la I.E. Paz y Esperanza, como equipo directivo.