Fieles al nombre de la institución, se han diseñado unos símbolos cuyos iconos, colores y textos, evocan toda la trascendencia filosófica, social, cultural y educativa que han dado norte a la construcción del Proyecto Educativo Institucional (PEI): su horizonte, principios, misión, visión, objetivos y enfoque pedagógico; que determinan el tipo de ciudadano que se pretende formar en la Institución Educativa Paz y Esperanza.
HIMNO INSTITUCIONAL PAZ Y ESPERANZA
Continuamos con la apropiación de todos nuestros simbolos institucionales, a continuación se da a conocer nuestro HIMNO para su aprendizaje por parte de toda la comunidad educativa
HIMNO PAZ Y ESPERANZA Ver Video
CORO
Para la paz y la esperanza
Buena educación y calidad
Nuestra institución educativa
Es la mejor para formar
PRIMERA ESTROFA
En nuestro escudo la paz la representa
Una paloma que busca libertad
En sabiduría un libro simboliza
El conocimiento fruto de la humanidad
CORO
SEGUNDA ESTROFA
Una columna de los templos romanos
Y una balanza nos quieren enseñar
Que los valores nos sirven de cimientos
La ciencia y la justicia esperanza al pueblo dan
CORO
Autor: Manuel Guillermo Soler Contreras
Coordinador Académico
Johann Mateo Soler López
Asesor Externo
LEMA
Educando para la vida en paz, con liderazgo y esperanza
ESCUDO
A continuación se presenta el escudo institucional y enseguida se hace una interpretación del mismo.
El escudo se encuentra rodeado por dos circunferencias entre las que se encuentra el nombre de la institución, esto tiene por propósito, poner de relieve el mundo globalizado en que nos ha correspondido vivir, lo que supone un modelo educativo desmarcado del paradigma tradicional imperante.
El escudo, está dividido internamente, en los cuatro cuadrantes del plano cartesiano, en donde se han incluido íconos que dan cuenta de todos los planteamientos plasmados en el horizonte institucional del PEI. Así, La columna simboliza la importancia de unos buenos cimientos (basa), para una educación de calidad; cimientos sobre los que se erige una columna (fuste), que da estructura y soporte, al individuo así formado; en el la parte superior (capitel), se logra una perfecta combinación entre consistencia y estética, naturaleza propia de los individuos que acá se pretenden formar.
La balanza tiene dos implicaciones trascendentales en nuestro horizonte institucional: de un lado, representa el componente científico, indispensable para la interpretación y apropiación de conceptos, fenómenos y hechos, para ponerlos a favor de nuestros educandos; de otro lado, alude a la justicia tan esquiva en nuestro contexto, pero tan importante para el logro de una paz duradera.
La paloma blanca, tradicionalmente es el ícono que mejor ha representado esa paz tan esquiva pero tan anhelada a nivel local y global, y que es componente central del nombre de esta institución educativa.
Finalmente, el libro, representa todo el cúmulo de conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales que son condición necesaria pero no suficiente para una formación integral de calidad.
Estos cuatro pilares, trabajando de forma solidaria y articulada hacen del PEI un proyecto de gran coherencia y consistencia interna y facilmente operalizable para propiciar cambios significativos en la educación que se imparte en Soacha.
BANDERA
La bandera de la Institución Educativa Paz y Esperanza, se compone de dos colores, cada uno de ellos representa uno de los componentes que conforman el nombre institucional: blanco para la paz y verde para la esperanza. Estos colores se disponen en sendas franjas horizontales de iguales proporciones, mostrando así, el equilibrio espirutual que estos dos factores proporcionan al individuo que las posee.